Entradas

Mostrando entradas de 2015

El beso de Gustave Klimt: aproximación a la técnica y materiales.

Imagen
Nos encontramos ante una obra realizada en el siglo XX (1907 - 1908). Gustave Klimt pertenece al movimiento modernista secesionista vienés, un grupo de pintores que renuevan la visión de la pintura. Este cuadro está realizado con la técnica del óleo sobre lienzo. En el fondo se han aplicado láminas de oro. El lienzo probablemente no haya sido realizado de manera artesanal, el pintor ha tenido, gracias a los progresos de la revolución industrial, la opción de ejecutar su pintura sobre lienzo de lino, de algodón o con algún material sintético. Actualmente los soportes ya vienen preparados para ejecutar la pintura directamente, por lo que el autor no debe preocuparse por la elaboración del aparejo. Sí es posible, no obstante, que sobre el lienzo en blanco, aplique una capa de color o imprimación que añada efectos lumínicos a las pinceladas posteriores.  En este caso Klimt ha hecho uso de panes de oro para el fondo dorado. Antiguamente, la aplicación de estos pa...

Primera dovela

Dispongo aquí mi primera dovela, espero llegar a formar un arco bien estructurado, aunque para ello, al igual que en el desarrollo de todo estilo, se produzcan ensayos, errores y nuevos descubrimientos.  Para ello necesitaré tiempo, lecturas y muchas ganas, aunque estas seguro que no me faltan. Este blog, pretende ser una herramienta, compartida, para el aprendizaje que he iniciado en la Historia del Arte. Hoy, estudiante de primer curso, por la Universidad a distancia, iré realizando entradas con aquello sobre lo que trabaje, curiosidades o lo que vaya encontrando en mis estudios. Posiblemente, cometa graves errores, a medida que los vaya detectando los iré solucionando, pero inicio esta andadura con mucha ilusión y ganas. Agradezco cualquier observación, comentario, corrección que tengáis a bien realizarme.  

Grisallas: acercándonos a la técnica del óleo y la tabla.

Imagen
Grisalla de las puertas de Tríptico de Sforza. Roger Van der Weyden. (1460) . Técnica: Óleo sobre tabla.Grisalla. La grisalla es un tipo de pintura muy popular en el primer renacimiento. Su objetivo es emular a la escultura mediante la pintura, existe por tanto un predominio de la línea.  Normalmente se utilizaban para decorar los laterales o las puertas de los trípticos. Se usó la técnica de la grisalla también para las iluminaciones, para la decoración de obras de glíptica e incluso en textiles. Sin olvidarnos de que los escultores también la utilizaban para la creación de sus bocetos preparatorios. En este caso el soporte es la tabla, que requiere de una preparación muy cuidadosa antes de realizar la pintura.  Ceninni recomendaba cocer la madera previamente con el fin de evitar grietas, siempre que el tamaño lo permitiera.  Después se secaba, lijaba y limpiaba de grasa.  Se aplicaba a continuación una capa de cola vegetal o animal, lo qu...