Covent Garden y Abadía de Fontenay: ¿similitudes?
Nos encontramos en la tesitura de analizar dos soluciones constructivas separadas por seis siglos. Una corresponde a la época medieval y dentro de la corriente cisterciense (s.XII), el monasterio de Fontenay. La orden cisterciense huyendo del gusto terrenal y del lujo al que se había acostumbrado la orden de Cluny busca crear espacios en los que prime la austeridad y simplicidad. Y por otro lado tenemos una estructura realizada en el siglo XIX, en la que los nuevos materiales producto de la revolución industrial van a brindar la posibilidad de crear estructuras simples pero con una gran funcionalidad. La solución elegida por Charles Fowler para el Covent Garden de Londres también acogía el concepto de simplicidad y limpieza que la función del edificio requería, ya que su actuación supuso pasar de un mercado de abastos a base de puestos independientes, completamente destartalado, masificado y con problemas de salubridad a un espacio diáfano, luminoso, ventilado ...